
Un frágil padecimiento, la distrofia muscular
06.02.2019
Es un frágil padecimiento, la distrofia muscular. Es trastorno hereditario, provocando que los músculos del cuerpo se debiliten, y con el tiempo; las fibras se degeneran y son sustituidos por depósitos de grasa.
Padecimientos en el corazón, escoliosis, la obesidad y otros problemas de salud, son asociados con la distrofia muscular.
Algunos síntomas de la distrofia, suelen manifestarse en los primeros años de vida, o en la niñez, mientras que otros pueden no presentarse hasta la adolescencia, o en la edad adulta.
La forma más frecuente de distrofia muscular es la llamada distrofia muscular de Duchenne, suele afectar sólo a los varones; presentándose en uno de cada 3.500 nacimientos de varones vivos.
La distrofia muscular pocas veces afecta a las niñas y, cuando lo hace, la condición generalmente no es tan grave.
Usualmente la distrofia se presenta en los varones; antes de cumplir 5 años, las principales manifestaciones, se presentan en los músculos de los hombros y la pelvis. Los síntomas son; movimientos lentos, dificultad para subir escalones, caídas frecuentes, incapacidad para brincar, dolor en las piernas y debilidad en los hombros y brazos.
Los pacientes con distrofia muscular, suelen tener los musculas de la pantorrilla muy grandes; debido a la gran cantidad de depósitos de grasa que sustituyen al músculo.
Existen varias formas de diagnosticar este trastorno, entre ellas; un examen de sangre, biopsia muscular, electromiograma y electrocardiograma.
Actualmente no existe ningún tratamiento, medicamento o cirugía que cure la distrofia muscular, o que eviten que los músculos se debiliten. El objetivo del tratamiento es prevenir las deformidades; permitiendo que el niño sea lo más independiente posible.
La intervención quirúrgica, es valorada en situaciones mayores, como la escoliosis. Las practicas no quirúrgicas consisten en; fisioterapias, uso de soportes posturales, aparatos ortopédicos y medicamentos, junto a asesorías nutricional y psicológica.
Referencia: http://acdmcolombia.weebly.com/info-y-consejos.html