
Sistema portátil para el diagnóstico molecular
Un sistema portátil para el diagnóstico molecular se ha creado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; este dispositivo funciona a través de teléfonos celulares.
El sistema portátil es idóneo para de identificar hasta 600 diferentes genes y sus patologías; comenta Luis Vaca investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM; y su equipo de trabajo.
Este sistema portátil sólo está disponible en hospitales de alta especialidad; detecta en segundos enfermedades como la hepatitis C; el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; e identifica mutaciones que predispongan a ciertas enfermedades como diabetes; síndrome metabólico, enfermedades respiratorias cardiacas, entre otras.
El sistema portátil se encuentra patentado por la UNAM y consta de un cartucho desechable en donde se coloca; el fluido humano a analizar (sangre, saliva, orina) y un vidrio donde se imprimen los genes; de ahí un lector los identifica a través de un sistema de iluminación.
Al iluminar el vidrio de este sistema portátil se produce una imagen de puntos y se proyecta a la cámara del celular; que a su vez identifica los genes mediante un software desarrollado para esta tarea. “Podemos detectar genes involucrados en enfermedades cardiacas; respiratorias, e incluso, virus de diferentes tipos o hasta parásitos”, añade Vaca.
Con este sistema portátil el diagnóstico tarda entre 20 segundos y minuto y medio; depende de cada caso, en enfermedades respiratorias como influenza se obtiene el subtipo de esta enfermedad con gran precisión.
El sistema portátil ayudará a las autoridades sanitarias llegar a las comunidades más lejanas donde no hay electricidad y realizar; diagnósticos moleculares; ya que consta de una batería que permite utilizar el dispositivo; durante dos días seguidos antes de recargarla nuevamente.
Así mismo, el sistema portátil puede enviar a través del teléfono celular el diagnóstico molecular a cualquier parte del mundo. Comenta Luis Vaca que: “Si uno tuviera varios aparatos durante una pandemia; se podría identificar el número de casos en las calles, aeropuertos, centrales camioneras, y se mandaría a la Secretaría de Salud; para tener un informe en tiempo real y geográfico de lo ocurrido y así controlarlo a tiempo”.
Finaliza, que el sistema portátil tiene otras aplicaciones como identificar de forma fácil y rápida los organismos genéticamente modificados, por ejemplo; en granos de maíz u otros alimentos y también puede usarse para personalizar la medicina. Regularmente, se administra la misma dosis a todos los pacientes; pero con la ayuda de este dispositivo se detectarán marcadores y genes que identifiquen la sensibilidad de cada individuo a un medicamento; y así administrar sólo lo necesario.