
Presentan el Plan Nacional de Cáncer y Proyecto de Ley del Cáncer
Presentan Plan Nacional de Cáncer y Proyecto de ley del Cáncer el presidente de la República de Chile,
Sebastián Piñera, junto al Ministro de Salud, Emilio Santelices. Tal y como han reconocido este plan es
el anhelado fruto de la labor de un grupo de trabajo que fue creado el pasado 5 de abril por iniciativa del Ministerio de la Salud de Chile.
El objetivo era asesorar en la formulación de políticas e implementación de estrategias y prácticas de prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos de esta enfermedad. A su vez, el Primer Mandatario y
el Secretario de Estado firmaron el Proyecto de Ley del Cáncer que será enviado al Congreso.
“El cáncer es una enfermedad dolorosa y cruel, que no solo afecta a los pacientes, sino también a sus familias” dijo el presidente.
Asimismo, dijo que para enfrentar la enfermedad con efectividad se requiere de mucha voluntad y coraje,
junto al acompañamiento y a la alianza entre el sector público y la sociedad civil para ayudar
a que quienes la sufren recuperen la salud y su calidad de vida.
El documento presentado en La Moneda contiene una serie de medidas tendentes a entregar atención oncológica oportuna
y de calidad que permita aumentar la sobrevida de los pacientes. También buscan fomentar la prevención
y la detección precoz, y crear un Registro Nacional de Cáncer.
El Plan Nacional de Cáncer garantiza atención de calidad para la población del país
otorgando un acceso oportuno y equitativo a la atención, disminuyendo progresivamente la incidencia y mortalidad por cáncer y mejorando la calidad de vida de las personas, familias y sus comunidades.
En sus páginas propone una estrategia para abordar la enfermedad en Chile en la próxima década y se enfoca en desarrollar acciones destinadas a la promoción, educación, prevención y control del cáncer, basadas en la mejor evidencia científica disponible, considerando los determinantes sociales de la enfermedad, articulando los distintos niveles de atención e intersectorialidad para garantizar el acceso y la continuidad a la atención de salud de manera oportuna, humanizada y efectiva.
A su vez, también tiene como objetivo fortalecer en la población estilos de vida saludables, para potenciar su autocuidado a través de la educación en salud, promoción de factores protectores y prevención de factores de riesgo asociados al cáncer, mediante estrategias innovadoras, intra e intersectoriales.