
México requiere actualizar su legislación sobre genómica
La académica de la Escuela Nacional Preparatoria plantel 4, Lourdes Camacho Guerrero enfatiza que al surgir nuevos descubrimientos científicos se deben legislar y más aún si tiene relación con los derechos humanos.
Existe la responsabilidad de realizar un cambio en las normas jurídicas dentro de las ciencias biológicas o genéticas para regular la conducta humana en la sociedad para proteger la dignidad. Por lo tanto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reglamentó sobre la bioética en 1970.
México ha firmado el tratado internacional para cuidar el derecho universal a la vida humana, haciendo referencia en el Artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se menciona que el hombre y la mujer pueden engendrar los hijos que deseen tener, siempre y cuando estén informados.
Al igual que la Ley General de Salud en su Artículo 83 habla del genoma humano y lo explica desde el punto de vista legal. “El genoma humano es el material genético que caracteriza a la especie humana y contiene toda la información genética del individuo, considerándose como la base biológica fundamental del ser humano y diversidad”. En el caso de que alguien sea estéril podría recurrir a este artículo y utilizar la ciencia genómica para tener hijos.
Para finalizar es necesario actualizar la legislación genómica ya que la ciencia y la tecnología avanzan de manera constante, afirmó Lourdes Camacho Guerrero.