
Los parámetros seguros y eficaces de la ablación
Un estudio realizado por científicos españoles; determinó los parámetros seguros y eficaces en los procedimientos de corrección de arritmias; realizados desde la raíz de los grandes vasos cardiacos.
Los resultados de dicha investigación; permiten realizar un procedimiento más controlado en un abordaje clínico complejo que resulta esencial para el tratamiento de ciertos casos. Dichos parámetros; se han establecido en un modelo animal porcino in vivo con alto valor traslacional; y utilizando tecnología actual, que permite la monitorización continua de la fuerza de contacto.
Según un artículo publicado en la agencia Sinc; en determinadas circunstancias la ablación se realiza desde la raíz de la arteria aorta o arteria pulmonar; con el objetivo de corregir el miocardio adyacente a dichos vasos.
De acuerdo con los científicos del Hospital Clínico Universitario San Carlos, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV); dichas intervenciones han sido mínimas. Al “ablacionar” desde la raíz aórtica o arteria pulmonar; es importante tener en cuenta el daño que pueda realizarse a la pared arterial.
Los científicos autores del estudio; han podido determinar que aplicaciones de radiofrecuencia con potencia de 40W, picos de temperatura ≤38 grados y caídas de impedancia ~16 Ohmios; son seguras para evitar un daño vascular grave en el momento de la aplicación.
De igual forma; las ablaciones realizadas a 40W y con distintas fuerzas de contacto, utilizando un parámetro denominado Índice de Lesión (LSI) para monitorizar la lesión; permitieron observar que el tamaño de la lesión en el miocardio adyacente a la arteria seguía una correlación lineal significativa con el valor del LSI alcanzado.
Los doctores José Manuel Alfonso y David Filgueiras comentaron que; “los datos permiten establecer parámetros de ablación seguros y eficaces para la realización de lesiones de radiofrecuencia en regiones altamente sensibles a complicaciones graves.