
Los niños respiran aire tóxico, un problema para la salud y el crecimiento
12.12.2018
Los niños respiran aire tóxico todos los días. Cerca del 93% de los niños y niñas del mundo menores
de 15 años respiran aire contaminado lo que supone que 1800 millones de infantes ponen en grave peligro su salud y crecimiento.
Desafortunadamente, el problema es tan grave que muchos de ellos acaban falleciendo.
De acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 600.000 niños murieron en 2016
a causa de infecciones respiratorias agudas de las vías respiratorias bajas causadas por el aire contaminado que se respira.
El informe de la OMS “Contaminación del aire y salud infantil” señala que la exposición al aire contaminado
puede dar lugar a que las embarazadas den a luz prematuramente y a que los recién nacidos sean más pequeños y de bajo peso.
Asimismo, esta contaminación afecta al desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva de los niños y puede causarles asma y cáncer.
Los niños que han estado expuestos a altos niveles de contaminación del aire, corren también más riesgo de contraer afecciones crónicas,
como las enfermedades cardiovasculares, en etapas posteriores de su vida.
A su vez, en este informe se dan como recomendaciones:
- Informar y educar a los profesionales sanitarios, ofrecerles recursos y darles voz para formular políticas intersectoriales
- Aplicar políticas para reducir la contaminación del aire: todos los países deben tratar de cumplir las directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire para proteger a los niños y mejorar su salud.
- A fin de reducir la exposición de los niños al aire contaminado, las escuelas y los patios de recreo se deben ubicar lejos de las principales fuentes de contaminación del aire, como las carreteras, las fábricas y las centrales eléctricas.