
Los electrodos imitan un movimiento natural
Los electrodos imitan un movimiento natural con inteligencia artificial; estos se encargan de estimular varios nervios que corresponden al muñón de un miembro amputado.
Las prótesis; son usadas para sustituir miembros amputados, y cada vez son más sofisticadas. Uno de los principales objetivos del campo médico; es que el paciente pueda sentir lo que está haciendo el dispositivo.
Un estudio publicado en Science Robotics; describe el caso clínico sobre dos mujeres con un antebrazo amputado; quienes han recuperado sensaciones muy parecidas a la realidad en sus prótesis.
Este desarrollo tecnológico aplicado en la Medicina ha sido diseñado por científicos suizos, italianos y alemanes. Esta innovación busca agilizar el camino hacia miembros biónicos más sofisticados; capaces de brindar sensaciones multidimensionales a los pacientes.
Las estructuras nerviosas que la controlan la propiocepción; se encuentran localizadas cerca de las neuronas motoras; dentro del nervio. Esta estructura biológica dificulta tener propiocepción sin causar contracciones musculares.
Para que las pacientes sin antebrazo tuvieran propiocepción de la prótesis; los expertos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), aplicaron electrodos en el brazo. De esta manera las personas pueden sentir la posición de los dedos momento limitado a dos a la vez; teniendo sensaciones táctiles a través de señales eléctricas, provocadas por la estimulación de la zona del hombro que regresan a la mano.
Las dos mujeres que participaron en el estudio; realizaron tres pruebas de propiocepción; en las cuales pudieron adivinar el tamaño de cuatro tipos de cilindro guiándose por la forma en que se cerraba la mano biótica; señalando que habían tenido sensaciones estables de vibración, presión y electricidad en la mano inexistente y en el muñón mientras realizaban las pruebas.