
La Medicina medieval y sus extraños métodos
20.12.2018
La Medicina medieval no tiene comparación con la Medicina moderna; que provee soluciones para una innumerable cantidad de problemas de salud; pero para llegar hasta este punto de desarrollo debieron pasaron largos siglos; durante los cuales se emplearon técnicas de curación que, vistas desde la perspectiva actual; resultan insólitas o extraordinarias; por ejemplo:
- Sanguijuelas: estos bichos se utilizaban para limpiar la sangre; con la idea de que podían succionar las enfermedades que tuviera la persona. Con el tiempo se comprobaron sus efectos positivos en el tratamiento de trombosis, artritis y la formación de coágulos.
- Agujas en los ojos: eran similares a las de coser, los médicos inspeccionaban el ojo del paciente para despejar su visión; una técnica no muy efectiva que presentaba grandes riesgos; por lo que se abandonó con la llegada de la influencia de la Medicina islámica a Europa.
- Astrología: la ley obligaba a todos los curanderos a consultar la carta astral del paciente; y compararla con la alineación de los astros antes de realizar una intervención.
- Flatulencias embotelladas: en las pandemias de peste bubónica y peste negra; algunos médicos creían que la enfermedad se transmitía a través de vapores, y que con vapores debía curarse. Para esto se indicaba inhalar flatulencias conservadas en una jarra, o convivir con animales flatulentos, como las cabras.
- Polvo de momia: en el antiguo Egipto se utilizaba el polvo de momias; para lo cual se debían profanar tumbas y raspar el cadáver hasta obtener el remedio.
- Trepanación: esta intervención craneal se realizaba con el objetivo de; ahuyentar malos espíritus que se hubieran instalado en la cabeza del enfermo o víctima. Claro está que no pocas veces un pequeño error provocaba la muerte.
Referencia: https://mx.tuhistory.com/noticias/la-terrible-medicina-medieval
Noticias Relacionadas
Colegio Médico de México FENACOME
Colegio Médico de México A. C. FENACOME
Colegio Médico de México A. C. FENACOME
Colegio Médico de México A. C. FENACOME