
Incorporar la medicina tradicional en consultorios
26.11.2018
El incorporar la medicina tradicional en los consultorios mexicanos se está considerando como una iniciativa; ya que algunas autoridades dicen que es necesario reconocer a quienes ejercen el oficio de curanderos; parteras y médicos tradicionalistas como personas que tienen arraigados conocimientos sobre la salud y las enfermedades.
En diversas ocasiones se ha cuestionado su efectividad; aunque también ha crecido el número de personas que la ejercen o reciben terapias de este tipo. Sin embargo; esta propuesta ha generado opiniones divididas porque también existen quienes se oponen a esta iniciativa y reiteran su rechazo a formas alternativas de curación que en la mayoría de las ocasiones carecen de bases científicas.
Un punto a favor de esta iniciativa es que serviría para lograr una regulación real de las personas que ejercen la medicina tradicional en México y de esta forma poder distinguirlas de los charlatanes que sin remordimientos se dedican a estafar a los pacientes.
Existe un modelo de implantación y fortalecimiento de la medicina tradicional en los sistemas de salud que fue lanzado en 2017 por la Secretaría de Salud donde se dice que en México se han difundido, firmado y emitido diversos acuerdos y propuestas internacionales para valorar e incorporar la medicina tradicional y las medicinas complementarias en los sistemas de salud.
Referencias:https://saludiario.com/proponen-incorporar-curanderos-en-consultorios-medicos-de-la-cdmx-estas-de-acuerdo/ https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/38485/ModeloFortalecimientoMedicinaTradicional.pdf https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/medicina-tradicional