
El futuro de la condición del VIH
12.11.18
La condición del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) está apoyada en investigaciones encaminadas a mejorar la eficacia del tratamiento disminuyendo las dosis y perfeccionando los fármacos para que el paciente pueda elegir el tipo de tratamiento que más se adecúe a su estilo de vida.
Con el paso de los años, las terapias antivirales han ido cambiando y simplificándose. En sus inicios, estas terapias eran unas de múltiples píldoras varias veces al día, actualmente se han convertido en terapias tan simples como una sola píldora una vez al día o mejor aún, un inyectable dos veces en semana.
Actualmente, se persigue que estas terapias tengan los siguientes atributos:
- Tolerabilidad y seguridad.
- Reducir la exposición de medicamentos.
- Saber cuándo comenzar la terapia.
Se busca que las estrategias de manejo y tratamiento sean:
- Reducir la exposición a antirretrovirales: disminuyendo dosis, frecuencia y la cantidad de estos.
- Buscando nuevos agentes: antirretrovirales como lo son los anticuerpos monoclonales.
- Estudiando nuevas formulaciones de antirretrovirales; terapias de larga duración oral, terapias implantables y terapias inyectables de larga duración.
Dentro de los factores de efectividad es importante poner en primer lugar la salud del paciente. Es por ello que, es necesario aumentar el enlace a tratamientos haciendo medicamentos más convenientes, una sola pastilla que contenga la dosis de varios medicamentos o bien medicamentos inyectables de dosis semanales, bisemanales y hasta mensuales para que el paciente no abandone el tratamiento.
Referencia: https://medicinaysaludpublica.com/nuevas-terapias-antirretrovirales-el-futuro-de-la-condicion-del-vih/