
Dispositivo digital utiliza IA para detectar alérgenos en el aire
27.12.2018
El dispositivo que utiliza IA (inteligencia artificial) para detectar alérgenos; fue creado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles.
Este dispositivo portátil esta diseñado para reconocer cinco alérgenos comunes: polen de pasto Bermuda, polen de roble,
polen de ambrosía, espora de Aspergillus y espora de Alternaria; según un artículo reciente publicado en ACS Photonics.
Al utilizar el deap learning; el sistema logró una precisión de clasificación del 94% al clasificar partículas en tipos de alérgenos.
Al ser inalámbrico da la oportunidad de ser transportado; por vehículos no tripulados como drones,
lo que permitiría a los científicos; monitorear sitios que de otra manera serían peligrosos o difíciles de alcanzar para los humanos.
La función de este dispositivo es introducir aire y atrapar partículas en una superficie pegajosa; que luego
se ilumina por un láser para crear un holograma.
Y a su vez, un chip sensor de imagen escanea el holograma y envía los datos a un servicio remoto.
Luego, el dispositivo utiliza IA alimentado por una red neuronal; para limpiar la imagen y ejecutarla a través de un algoritmo
para dividir en secciones. Una segunda red neuronal clasifica las partículas en tipos de alérgenos.
Asimismo, los métodos actuales para identificar bioaerosoles están obsoletos; este nuevo dispositivo brinda
una oportunidad para que los científicos clasifiquen las partículas automáticamente.
Referencia:https://www.aiin.healthcare/topics/research/portable-device-ai-classify-airborne-allergens