
Como cada año, el Día Mundial del Donante de Sangre se celebrará en todo el mundo el 14 de junio. Este evento sirve para dar las gracias a los donantes voluntarios no remunerados por un regalo que permite salvar vidas, así como para concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad, como parte integral de la cobertura sanitaria universal y componente fundamental de los sistemas de salud eficaces.
Por otro lado, las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año. La sangre y los productos sanguíneos son elementos esenciales para el tratamiento apropiado de las mujeres con hemorragias asociadas al embarazo y al parto; los niños que padecen anemia grave a causa del paludismo y la malnutrición; los pacientes con trastornos hematológicos y de médula ósea, trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia; las víctimas de un traumatismo, emergencias, desastres y accidentes, así como los pacientes que se someten a intervenciones médicas y quirúrgicas avanzadas.
Aunque el suministro de sangre y productos sanguíneos es una necesidad universal, existen diferencias marcadas en cuanto al nivel de acceso a sangre y productos sanguíneos seguros entre los distintos países y dentro de los mismos. En muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre y productos sanguíneos suficientes y garantizar su calidad y seguridad.
Puntos de donación de sangre
- Los Mochis, Sinaloa
- Torreón, Coahuila
- Tapachula, Chiapas
- Ciudad de México
- Uruapan, Michoacán
- Irapuato, Guanajuato
- Reynosa, Tamaulipas
- Tijuana, Baja California
Para donar necesitas:
- Estar clínicamente sano
- 72 hrs. sin medicamentos
- No haber ingerido alcohol en 48 horas
- Ayuno de 6 horas
- Esperar un año si te has hecho un tatuaje o perforaciones
- No estar embarazada o en periodo de lactancia
- Tener un peso mayor a 50 kilogramos
- Tener una estatura mínima de 1.50 metros