
Por el Dr. Jésus González Gómez, médico general especialista en Urgencias y Ginecología.
Si se ha diagnosticado el cáncer de próstata, el equipo de atención médica o el médico hablará con el paciente sobre las opciones de tratamiento. Es importante que explore con detalle cada una de sus alternativas, sopesando los beneficios contra los posibles riesgos y efectos secundarios con cada una de las opciones de tratamiento hacia los pacientes.
Dependiendo de la situación, las opciones de tratamiento para los hombres con dicha patología pueden incluir:
- Espera en observación o vigilancia activa para cáncer de próstata.
- Cirugía para el cáncer de próstata.
- Radioterapia para el cáncer de próstata.
- Crioterapia para el cáncer de próstata.
- Terapia hormonal para el cáncer de próstata
- Quimioterapia para el cáncer de próstata.
- Tratamiento con vacunas para el cáncer de próstata.
- Prevención y tratamiento de la propagación del cáncer de próstata a los huesos.
Enfoques comunes en tratamiento
Los tratamientos contra el cáncer de próstata, generalmente, se administran de forma individualizada, aunque en algunos casos pueden emplearse de forma conjunta.
- Evaluación de las opciones de tratamiento del cáncer de próstata.
- Tratamiento inicial del cáncer de próstata según la etapa.
- Seguimiento de los niveles de PSA durante y después del tratamiento.
- Tratamiento del células cancerígenas que no desaparece o que regresa después del tratamiento.
Quien administra el tratamiento del cáncer de próstata son: urólogos, oncólogos especialistas en radiación, y oncólogos clínicos, así como equipo multidisciplinario, como enfermería y afines.
Para más información:
Departamento de Comunicación
Lic. Sabath Altamirano Andraca.
Teléfono: 744 188 7066
Correo electrónico: s.altamirano@medlabmg.com y colegiomedicodemexico2017@gmail.com
Página web: https://www.colegiomedicodemexico.org/