
Big Data en Cardiología para la decisión médica
24.10.2018
Las ventajas del Big Data en Cardiología llaman la atención sobre la necesidad de disponer de estudios epidemiológicos; que permitan el reconocimiento preciso de factores de riesgo; distribución y efectos sinérgicos, para lograr una modificación a corto y mediano plazo de estos; y una prevención efectiva de la cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca a nivel primario, secundario y terciario.
El Big Data en Cardiología puede ser utilizado para realidades tecnológicas irreversibles que es imprescindible conocer por todos los cardiólogos como, por ejemplo:
- La computación de alto rendimiento (HPC) que usa el procesamiento paralelo para ejecutar aplicaciones avanzadas de manera rápida, eficiente y confiable.
- La proporción de centros de supercómputo que emplean coprocesadores y aceleradores se ha duplicado en los últimos 2 años.
- Los recursos de HPC en la nube son cada vez más accesibles siendo para los consumidores un servicio.
- El análisis de datos debe realizarse por un analista específico. La especialidad médica que diseñe una interrelación comunicativa, inteligente y bien orientada a objetivos concretos tendrá ventajas.
El Big Data en Cardiología y la computación de alto rendimiento permitirán detectar nuevos patrones dentro de amplios data sets, facilitando la decisión médica. En Cardiología, el empoderamiento del paciente con dispositivos móviles y aplicaciones será un campo de desarrollo decisivo. Fundamentalmente, será clave en la insuficiencia cardiaca para su manejo extrahospitalario y la disminución de las costosas re-hospitalizaciones. Pero también en la fibrilación auricular y los aspectos terapéuticos específicos.
Referencia: https://www.ehcos.com/big-data-y-su-impacto-en-la-cardiologia/