
Analizar los triglicéridos para el control de la salud
28.10.2018
Analizar los triglicéridos en el control de la salud del paciente; puede ayudar a detectar la dislipemia aterogénica para tratarla de forma temprana. Ya que, al ser una alteración del sistema metabólico; se caracteriza por un exceso de triglicéridos y déficit de colesterol que va unido a las lipoproteínas de alta densidad.
Es importante considerar el analizar los triglicéridos; porque llama la atención que la dislipemia aterogénica aumenta al ritmo que lo hace la obesidad y esto es como bien se sabe; uno de los principales problemas actuales de salud pública, y uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad.
Por tanto, analizar los triglicéridos sirve como una opción viable para demostrar que es importante actuar sobre factores de riesgo; que pueden llevar al paciente a enfermedades sumamente delicadas y de alto impacto como la obesidad o el sedentarismo; además de tratar la dislipemia aterogénica farmacológicamente.
A su vez el analizar los triglicéridos ayudará a detectar dislipemia aterogénica que es muy frecuente en los diabéticos: algo más del 40 % de los mismos la presentan. Y después de un tratamiento estándar, todavía un 35 % la mantienen, lo que es indicativo de que el tratamiento empleado es insuficiente.
Referencia: https://www.apoyatusalud.com/trigliceridos-y-dislipemia-aterogenica/