
Estimados colegas y amigos:
Asumir la presidencia del Colegio Médico de México, es para mí un privilegio y un honor.
Nuestro país requiere de médicos comprometidos, intelectuales, que luchen por mejorar la calidad en el servicio que ofrezcan a la comunidad, esa población que tiene sus esperanzas forjadas en nosotros, en nuestras manos, en nuestro ser.
Esta misión no es tarea de una sola persona, es de todo el gremio y por ello en ustedes confío, médicos y tomadores de decisiones. Pido su ayuda y apoyo e invito a todos a continuar mejorando su dedicación al trabajo diario, que pensemos en el bien común ante todo y no en nuestros intereses personales, conmino a que ejerzamos nuestra profesión con desinterés, con empeño, con calidad y con noble espíritu de servicio.
Con el fin de mejorar la situación del gremio médico a nivel nacional, los ejes principales de mi gestión serán:
- Dignificar la profesión médica. Recuperando la credibilidad del paciente hacia su médico y hacia su institución, fortaleciendo los valores éticos del médico y del individuo.
- Promover la colegiación médica obligatoria y certificación, a través de gestiones con la Dirección de Profesiones y Secretaria de Salud para fomentar la responsabilidad en el ejercicio profesional en nuestro país con médicos actualizados y colegiados.
- Impulsar alianzas a través de convenios de colaboración general y específicos con otros colegios y agrupaciones nacionales e internacionales, ya que es importante que el medico sea líder de opinión sanitaria, que realice aportaciones que tiendan a la mejora de la práctica médica teniendo como marco jurídico los derechos y obligaciones de los mismos.
Los invito a que todos hagamos honor a nuestro lema: responsabilidad, verdad y ciencia.
Dra. Mirian Anel López Basilio, presidenta del Colegio Médico de México
Comunicados oficiales CMM
Por la Dra. Mirian A. López Basilio, presidenta del CMM.
Por la Dra. Mirian A. López Basilio, presidenta del CMM.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Dra. Mirian A. López Basilio, presidenta del CMM.
Dra. Mirian A. López Basilio, presidenta del CMM.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Dra. Mirian A. López Basilio, presidenta del CMM.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Dra. Mirian A. López Basilio, presidenta del CMM.
Federación Nacional de Colegios Médicos.
Los médicos se rigen por la máxima de: “Primero no dañar”.
Mensaje por nuestra presidenta del CMM Dra. López Basilio.
Bienvenido al Colegio Médico de México.
Un colegio comprometido con el futuro de la salud en México.
Dra. Mirian Anel López Basilio, presidenta del CMM.
Posicionamiento respecto al actual proceso legal dell caso en Oaxaca.
Respecto al actual proceso legal del Dr. Luis Pérez Méndez en Oaxaca.
LXVI Asamblea Nacional del Colegio Médico de México.
Oficio núm.: CMM/004 Noviembre 2017.
Participa en el proceso de certificación y recertificación.
Noticias del colegio
Colegio Médico de México A. C. FENACOME
Un estudio español revela el papel del gen PAX8 en la diabetes gestacional.
Por el doctor Manuel J. Zaldívar Baez. Maestro en salud pública.
Graduado del programa GSP15 de Singularity Univesity.
Presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos.
Por el Dr. Axel Bravo Calderón, médico general.
Dr. Bulfrano Pérez Elizalde, Dir. de la facultad de Medicina de la UAGRO.
Dra. Martha E. Maqueo Márquez, coordinadora del CMM.
Dra. Mirian A. López Basilio, presidenta del CMM
Por el Dr. José Inocente Ariza Tapia, Neurocirujano.
Dr. Michel Raúl Ortiz Prado, director del CETRAEG.
Dra. Martha E. Maqueo Márquez, coordinadora del CMM
Psic. clínica Abigail Sosa M. Dir. Ejec. de la Asoc. Queretana de Diabetes.
Por la Dra. Brenda Ivette Jiménez Martínez, médico general.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Por el Lic. Omar Cerezo, coordinador de Enlace Legislativo.
Por la Dra. SvetlanaTkachenco, investigadora en magnesio.
Por la Dra. María del Rosario Muñóz Ramírez.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Despenalización del acto médico. Parte III
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
Dr. Marco Antonio Jiménez López, director general del IECAN
Dra. Martha E. Maqueo Marquez, coordinadora del CMM
Dr. Reynaldo Cantú Mata, ex presidente del CMM (2005 - 2007).
Entrevista con el cirujano plástico Daniel Sauza.
Dr. Vicente Miranda Sevilla, subespecialista en uroginecológica.
Despenalización del acto médico. Parte II
Dr. Luis Fernando Lira Menéndez, cirujano plástico.
Dra. Martha E. Maqueo Márquez, coordinadora del CMM.
Dr. Luis Fernando Lira Menéndez, cirujano plástico.
Despenalización del acto médico. Parte I
Dr. Luis Fernando Lira Menéndez, cirujano plástico.
Por la pacificación y reconciliación social.
En México 14.3 millones de personas son fumadoras.
Interconexión en todo momento con pacientes y profesionales médicos.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
“Panorama del personal sanitario y el impacto en la salud”.
Colegio Médico de México A.C. FENACOME.
A diferencia del cáncer en adultos. Dra. Ana Bertha Rivera Ramírez.
Dr. Andrés Flores Gómez, pte. del Colegio de Médicos Cirujanos A.C.
Agencia de noticias Quadratin Guerrero.
Dra. Mirian A. López Basilio, presidenta del CMM.
Dr. César Calderón. Secretario técnico del CMM.
En la opinión del Dr. Edson Roberto Gómez Ruíz.
De medicina y ciencia junto a la Academia Nacional de Medicina.
La tecnología en la Medicina debe ser el mejor aliado del hombre, asegura.
Llamada con el representante del candidato Andrés Manuel López Obrador de Morena.
Con el representante del candidato José A. Meade Kuribreña del PRI.
Con el representante del candidato Ricardo Anaya Cortés del PAN.
Congreso Internacional de Investigación Clínica.
Representación nacional e internacional, entre otros.
Vídeo "Valores del médico" del Colegio Médico de México.
Dra. Mirian A. López Basilio, Pdta. del CMM.
Dra. Mirian Anel López Basilio, presidenta del CMM.
Dra. López Basilio, presidenta del CMM .
Foro Iberoamericano de entidades médicas.
Comgreso Internacional de Investigación Clínica.
Dra. López Basilio, presidenta del CMM.
MedLab Media Group (MMG) ha entrevistado al Dr. David Yaurima.
Felicidades a nuestra presidenta del CMM Dra. Mirian Anel López Basilio.
Inicia ciclo de conferencias en la máxima casa de estudios del país.
Entrevista con la presidenta del Colegio Médico de México.
¿Porqué colegiarse? Hay beneficios académicos, gremiales y comerciales.
En la opinión de la Dra. Mirian Anel López Basilio, presidenta del CMM.
Taller: Valores de la Medicina en la UNAM.
Instituto Estatal de Cancerología "Dr. Arturo Beltrán Ortega".
Entrevista en el noticiario de Carmen Aristegui.
Cátedra Unesco de Bioética en la Universidad Hipócrates.
¡Colégiate ahora!
Registrarse es sencillo y rápido. Accede a los beneficios de ser colegiado: acceso a vademécum, diccionario médico, noticias especializadas, anatomía 3D, congresos online y mucho más.Noticias especializadas
Accede a las últimas noticias de tu especialidad
Vademécum online (próximamente)
Fármacos, clasificación ATC, laboratorios e interacciones
Buscador médico inteligente
Diccionario médico, fármacos, guías clínicas, protocolos, artículos
Calculadoras médicas
Más de 250 calculadoras médicas clasificadas por especialidad
Anatomía humana en 3D
Anatomía online 3D en alta resolución para médicos y estudiantes
Congresos online (próximamente)
Congresos virtuales de todas las especialidades accesibles las 24 horas
Messenger médico encriptado
Únete a nuestra exclusiva comunidad online para médicos colegiados
Bolsa de trabajo (próximamente)
Exclusivas ofertas laborales del sector sanitario público y privado
Galería fotográfica
CMM Facebook Feed
Unable to display Facebook posts.
Show error
Error: Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons.
Type: OAuthException
Code: 190
Subcode: 460
Please refer to our Error Message Reference.
Type: OAuthException
Code: 190
Subcode: 460
Please refer to our Error Message Reference.
CMM Twitter Feed
Conoce el Colegio Médico de México A.C. (FENACOME)
La Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica A.C., es también conocida como Colegio Médico de México A.C. y constituye la Federación Nacional de los Colegios de la Profesión Médica de todo el país. Pertenece a las organizaciones independientes de derecho público, amparadas por la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional (Ley de Profesiones), con estructuras democráticamente constituidas, carácter representativo y personalidad jurídica propia, independientes de la administración del Estado, de la que no forman parte, sin perjuicio de las relaciones que como Cuerpo Consultor de la Administración Pública, le confiere la propia Ley de Profesiones.
El Consejo Directivo de la Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica A.C. y los Consejos Directivos de los distintos Colegios Estatales que integran la Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica, dentro de su propio y peculiar ambiente de actuación, gozan separada o individualmente de plena capacidad jurídica y de actuación, pudiendo adquirir a título oneroso o lucrativo, enajenar, vender, gravar, poseer y reivindicar toda clase de bienes, contraer obligaciones y en general ser titulares de toda clase de derechos, ejecutar o soportar cualquier acción judicial, reclamación o recurso en las jurisdicciones civil, penal, laboral, contencioso o administrativo.
La representación legal del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica A.C. y de los colegios que la integran, tanto en juicio como fuera de él, recaerá en sus respectivos presidentes quienes se hallan legitimados para otorgar poderes generales o especiales a profesionales expertos del derecho, previo acuerdo de su Consejo Directivo. Corresponde a la Organización Médica Colegial denominada “Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica A.C.”, la ordenación en el ámbito de su competencia de la actividad profesional de los médicos colegiados para que esta se cumpla dentro del más alto plano moral, profesional y legal, así como la defensa de sus intereses profesionales y gremiales.
Integrar un grupo unido, formado por profesionales de la Medicina comprometidos con nuestra profesión, preocupados por nuestros colegas y todas aquellas instituciones o personas que dependan de nuestro servicio. Nuestro objetivo es dar apoyo, a través de la asesoría para el ejercicio profesional, la regulación y supervisión de la atención médica para proteger a toda la comunidad, brindándoles la certeza de ser escuchados con respeto y atendidos de manera eficiente, responsable y con calidad.
Trabajaremos por ejercer acciones propositivas con la autoridad que la Ley nos otorga, aunado a la moral que nuestra honestidad y responsabilidad nos confiere, para atender, con respeto y eficacia, las necesidades de nuestros asociados y de la sociedad.
La Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica A.C., agrupa a todos los Colegios Médicos de las Entidades Federativas, que, de acuerdo con las leyes vigentes ejerzan su profesión en cualquiera de la especialidades reconocidas, de forma independiente o en las instituciones del sector público, social o privado. Los médicos que conforman los colegios médicos que integran la Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica A.C., tienen una mayor conciencia de grupo, representan al cuerpo médico, son flexibles pero maduros en la toma de decisiones, reconocen el trabajo de calidad y se preocupan por la educación médica continua.
El objeto social de la Federación es integrar a todos los colegios médicos del país, otras agrupaciones médicas reconocidas, legalmente constituidas y registradas ante la Dirección General de Profesiones, que deseen integrarse en un solo colegio (federación) nacional, con la finalidad de ejercitar, en los asuntos comunes, los derechos que la Ley les otorga individualmente (Artículo 74 del Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, y relativos y aplicables dentro de la Ley General de Profesiones.) El objetivo es promover que la práctica de la medicina en México se realice con la preparación académica, científica y técnica más actualizada y dentro del más alto plano ético y legal.
- Asistencia Social, conforme a lo establecido en la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social y en la Ley General de Salud.
- Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud y cuestiones sanitarias.
- Promoción y defensa de los derechos de los usuarios.
- Vigilancia del ejercicio profesional con objeto de que este se realice dentro del más alto plano legal y moral.
- Promover la expedición y modificación de leyes, reglamentos y sus reformas, relativos al ejercicio profesional médico.
- Auxiliar a la Administración Pública con capacidad para promover lo conducente a la moralización de la misma.
- Denunciar ante la Secretaria de Educación Pública o ante las autoridades penales las violaciones a la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional.
- Proponer los aranceles profesionales.
- Servir de árbitro en los conflictos entre profesionales o entre estos y los usuarios, cuando acuerden someterse los mismos a dicho arbitraje.
- Fomentar la cultura y las relaciones con los colegios similares del país o extranjeros.
- Prestar la más amplia colaboración al poder público, en sus tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal como cuerpos consultores.
- Representar a sus miembros o asociados ante la Dirección General de Profesiones.
- Formular los estatutos del Colegio.
- Colaborar en la elaboración de los planes de estudio profesionales de su gremio y de otros prestadores de servicios de salud.
- Hacerse representar en los congresos relativos al ejercicio profesional.
- Formar lista de sus miembros por especialidades para llevar el turno conforme al cual deberá prestarse el servicio social profesional.
- Anotar y registrar anualmente los trabajos desempeñados por los profesionistas en el servicio social profesional.
- Formar listas de peritos profesionales, por especialidades, que serán las únicas que sirvan oficialmente.
- Velar porque los puestos públicos en que se requieren conocimientos propios de determinada profesión estén desempeñados por los profesionistas respectivos con título legalmente expedido y debidamente registrados, con cédula registrada ante la Dirección General de Profesiones y con pertenencia al Colegio de la Profesión que se tratare, debidamente registrado y autorizado ante la propia Dirección General de Profesiones.
- Expulsar de su seno, por el voto de dos terceras partes de sus miembros, a los que ejecuten actos que desprestigien o deshonren a la profesión. En el anterior supuesto, será requisito en todo caso oír al interesado y darle plena oportunidad de rendir pruebas que estime convenientes, en la forma que determinen los estatutos o reglamentos del colegio.
- Establecer y aplicar sanciones contra los profesionistas que faltaren al cumplimiento de sus deberes profesionales, siempre que no se trate de actos y omisiones que deban sancionarse por las autoridades correspondientes.
- Gestionar el registro de los títulos profesionales de sus integrantes.
- Elaborar con la Dirección General de Profesiones, un directorio médico nacional que contenga las especialidades reconocidas por los Institutos de Educación Superior registrados y autorizados por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Profesiones.
- Lograr la unificación de los profesionistas médicos del país a través de un sólo colegio o federación nacional y una federación por cada estado de la República Mexicana.
- Proponer ante el Consejo de Salubridad General la lista de medicamentos que deben de estar sujetos a control estricto y el tipo de especialista con capacidad para su adecuado manejo.
- Participar en la elaboración de leyes, modificaciones y propuestas de las mismas, normas oficiales mexicanas, los planes y proyectos que incluyan el ejercicio de la profesión médica por parte del poder público en materia de salud, ante el Sistema Nacional de Salud y el nivel operativo de sus programas.
- Crear y fomentar la integración del patrimonio de la federación, a través de donaciones y adquisiciones.
- Promover el crecimiento y desarrollo de los colegios médicos estatales y de la Ciudad de México.
- Defender el libre ejercicio de la profesión, ejecutar todo los actos y celebrar todos los convenios que sean necesarios con el poder público y todo tipo de autoridades, para la consecución de los fines de la federación.
- Promover y avalar la educación médica continua, la certificación y recertificación de la actualización médica a través de los colegios médicos estatales afiliados a la Federación, y expedir a sus acreditados, un certificado, diploma y/o credencial correspondiente, con una vigencia de cinco años.
DIRECTORIO DEL CONSEJO DIRECTIVO 2017 – 2019
CARGO | NOMBRE |
PRESIDENTA DEL COLEGIO MÉDICO DE MÉXICO | DRA. MIRIAN ANEL LÓPEZ BASILIO |
VICEPRESIDENTE | DRA. BELINDA CAZAREZ GÓMEZ |
COORDINADOR DE CONSEJO TÉCNICO | DR. FRANCISCO BASURTO CASANOVA |
SECRETARIA TÉCNICA | DR. CÉSAR AUGUSTO CALDERÓN VALENCIA |
PROSECRETARIA TÉCNICA | DRA. JUDITH MARCELA SANTO MORALES |
SECRETARIA ADMINISTRATIVA | DR. ALEJANDRO BENITO ZORRAQUIN SÁNCHEZ |
PROSECRETARIA ADMINISTRATIVA | DRA. BERENICE FLORES SEVILLA |
TESORERO | DR. ALBERTO ÁLVAREZ NAVA |
PROTEESORERA | DRA. LAURA MARGARTIA FRIAS |
SECRETARIA DE RELACIONES INTERNACIONALES | DR. FIDEL HUMBERTO RUIZ HEALY |
COMISARIO | DR. FRANCISCO LOERA GARCÍA |
SECRETARIA DE RELACIONES PÚBLICAS | DR. LUIS ESPINOZA SIERRA |
DR. ISMAEL LANDIN MIRANDA | |
SECRETARIA DE INTERIOR | DRA. ARLETH GUTIÉRREZ SEGURA |
COMISIÓN DE ARANCELES | DR. EDSON ROBERTO GÓMEZ |
DR. RAMÓN GÓMEZ LORENZO | |
COMISIÓN DE FINANZAS Y RECAUDACIÓN DE FONDO | DR. AGUSTÍN SALAZAR SÁNCHEZ |
DR. JUAN EDUARDO GONZÁLEZ LOMELI | |
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA | DR. MANUEL JULIÁN ZALDIVAR BAEZ |
DRA. BEATRIZ REBECA GONZÁLEZ CATALÁN | |
COMISIÓN DE SEGUROS Y MUTUALISMO | DR. ANDRÉS FLORES GÓMEZ |
COMITÉ EDITORIAL | DR. BULFRANO PÉREZ ELIZALDE |
DR. ISEEL PRISCILIANO GUTIÉRREZ MANDUJANO | |
COMISIÓN DE EVENTOS ESPECIALES | DR. DANIEL ALEJANDRO GUERRA MELGAR |
COMISIÓN DE ÉTICA Y BIOÉTICA | DRA. MARTHA MARCELA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ |
DR. JOSE ROGELIO BAZAN ARRUEL | |
DR. ALFREDO ARIAS CRUZ | |
DR. CIPRIANO MARTÍNEZ MATA | |
COMISIÓN DE ADMISIÓN | DR. JOSE RICARDO TOVIRA VICTORIA |
COMISIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES | DR. JOSE MARÍA MORELOS |
COMISIÓN DE CERTIFICACIÓN | DR. RAFAEL M. GONZÁLEZ RAMÍREZ |
DR. JORGE MANUEL FLORES SILVA | |
COMISIÓN DE POLÍTICAS DE MEJORA CONTINUA | DR. IVÁN MARTÍNEZ GARRIDO |
DRA. MARTHA ZALAPA | |
COMISIÓN DE ENLACE LEGISLATIVO | DR. DANIEL SAUZA MARTÍNEZ |
DRA. REYNA BARCENAS HURTADO | |
DR. ÁNGEL VÁZQUEZ VÁZQUEZ | |
COMISIÓN DE ANÁLISIS DE ESTATUTOS, MARCO JURÍDICO DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA Y PENALES Y COORDINACIÓN JURÍDICA | DR. Y LIC. RICARDO ARTURO AGUILAR OROZCO |
COORDINADORES DE ZONA
ZONA | NOMBRE |
NORESTE | DR. ALEJANDRO GUERRA GARZA |
NOROESTE | DR. HECTOR ROMAN LIZARRAGA |
CENTRO | DR. OSCAR GONZÁLEZ JIMÉNEZ |
OCCIDENTE | DRA. MARTHA MAQUEO MÁRQUEZ |
SURESTE | DR. RAMÓN GÓMEZ LORENZO |